Vila, I. (2005). ¿Nivel sociocultural o desconocimiento de la lengua? Perspectivacep, 8, 23-54.
Vila, I. y Siqués, C. (2006). Infancia estrangera i coneixement de la llengua de l’escola. Articles de Didàctica de la Llengua i la Literatura, 38, 29-37.
Besalú, X. y Vila, I. (2006). Consolidar la cohesió social, l’educació intercultural i la llengua catalana. Caixa d’eines, 01, 6-33.
Vila, I. (2006). Maila soziokulturala edota hizkuntzaren ezagutzarik eza? Hik hasi, 103, 26-28.
Vila, I. (2006). Lengua, escuela e inmigración. Cultura y Educación, 18 (2), 127-142.
Esteban, M. (2006). Identitats en moviment. Igualtat i pluralitat a la Universidad Intercultural de Chiapas. REP.net. Revista digital de la Facultat d’Educació i Psicologia, 3, 10-24.
Serra, J. M. (2006). El plan de lengua y cohesión social en Cataluña: primeros datos de una investigación. Cultura y Educación, 18 (2), 159-172.
Vila, I. (2006). Viaje de ida y vuelta. Cuadernos de Pedagogía, 361, 82-84.
Vila, I., Perera, S. y Serra, J.M. (2006). Les aules d’acollida en l’educació primària. Algunes dades del curs 2004-2005. Caixa d’Eines, 04, 40-55.
Vila, I. (2006). Acerca de las relaciones entre escuela e inmigración. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 20 (2), 23-43.
Siqués, C. (2006). Práctica educativa y diversidad lingüística. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 20 (2), 81-94.
Esteban, E., Nadal, J.M. y Vila, I. (2007). El papel de la lengua en la construcción de la identidad: Un estudio cualitativo con una muestra multicultural. Glossa. An Ambilingual Interdisciplinary Journal, 2 (1-2), 101-115.
Viladot, M. A., Esteban, M., Nadal, J. M. y Giles, H. (2007). Un estudio sobre identidad y percepción de vitalidad etnolongüística en Catalunya. Revista de Psicología Social Aplicada, 17, 223-247.
Esteban, M. y Bastiani, J. (2007). Un modelo educativo de educación superior. Las Universidades Interculturales de México. REP.TE. Revista de Enseñanza de la Psicología: Teoría y Experiencia, 3 (1), 31 – 38. Disponible online: http://www.raco.cat/index.php/Repte/article/view/74456/94803
Vila, I. (2007). Els programes de canvi de llengua de la llar a l’escola a Catalunya: la nova immersió lingüística. Europa de les Nacions, 65, 19-21.
Esteban, E., Nadal, J.M. y Vila, I. (2007). Mecanismos psicosociales implicados en la construcción narrativa de la identidad. Un diagnóstico sociopolítico, un enfoque teórico y una aproximación metodológica. Bricolage. Revista de Antropología Social y Geografía Humana, 5(14), 56-67.
Vila, I., Canal, I., Mayans, P., Perera, S., Serra, J.M., Siqués, C. (2007). Les aules d’acollida de l’educació primària i secundària obligatòria de Catalunya: un estudi comparatiu. Catalan Review, 21 (1), 351-380.
Esteban, M. y Bastiani, J. (2007). Un modelo educativo de educación superior. Las Universidades Interculturales de México. REP.TE. Revista de Enseñanza de la Psicología: Teoría y Experiencia, 3 (1), 31 – 38.
Oller, J., Fresquet, M., Rodríguez, N., Serra, J. M., Siqués, C. y Vila, I. (2007). Práctica educativa y adquisición de la lengua de la escuela. Emigra Working Papers, 23. Accesible en línea: http://webs2002.uab.es/antropologia/emigra/Working.html
Vila, I. (2008). Lengua familiar y conocimiento de la lengua escolar en Cataluña al finalizar la educación infantil. Revista de Educación, 346, 401-424.
Esteban, M. (2008). Hacia una psicología cultural. Origen, desarrollo y perspectivas. Fundamentos en Humanidades, 18, 7-23.
Oller, J. y Vila, I. (2008). El conocimiento de catalán y castellano del alumnado de origen extranjero, tiempo de estancia en Catalunya y lengua inicial al finalizar la enseñanza primaria. SL&Ien red. Revista electrónica de investigación y didáctica, 1(1), 9-28.
Esteban, E., Nadal, J.M., Vila, I. y Rostan, C. (2008). Aspectos ambientales implicados en la construcción de la identidad en una muestra de adolescentes de la Universidad Intercultural de Chiapas. Medio ambiente y comportamiento humano, 9(1-2), 91-117.
Esteban, M., Sidera, F. y Serrano, J. (2008). Aprendizaje y desarrollo de la teoría de la mente en la edad preescolar. Algunas consideraciones educativas. Papeles de Trabajo sobre Cultura, Educación y Desarrollo Humano, 4(1), 1-23.
Serra, J.M., Perera, S., Siqués, C., Mayans, P. y, Canals, I. (2008). Adaptació escolar, actituds i aprenentatge del català en l’alumnat de les aules d’acollida de Primària i Secundària a Catalunya (Curs 2005-2006). Caplletra, 45, 153-183.
Vila, I. (2008). Educar es compartir un proyecto social y comunitario. Padres y Madres de alumnos y alumnas, 96, 30-31.
Vila, I., Oller, J., y Fresquet, M. (2008). Un anàlisi comparativa del coneixement de català de l’alumnat castellanoparlant autòcton i l’alumnat hispà en finalitzar l’educació infantil a Catalunya. Caplletra, 45, 203-228.
Vila, I. y Oller, J. (2008). Apunts lingüístics al voltant de l’escolarització de la infància i l’adolencència estrangera. Àmbits de pedagogia, 24, 29-34.
Esteban, M., Nadal, J.M., y Vila, I. (2008). La construcción narrativa de la identidad a través del conflicto y la ventrilocuación. Glossa. An Ambilingual Interdisciplinary Journal, 4 (1), 130-145.
Esteban, M. (2008). ¿Por qué nos importa tanto el tema de la identidad? Aposta. Revista de Ciencias Sociales, 39, 1-15. Disponible online: http://www.apostadigital.com/revistav3/hemeroteca/m0ises.pdf
Vila, I. (2008). L’acollida de l’alumnat nouvingut a Catalunya. Diomira, 10, 6-7.
Vila, I. (2008). Apunts al voltant de la relació entre infància estrangera i coneixement del català. Endavant, 6, 15-18.
Esteban, M. y Rivas, M. J. (2008) La propuesta de las Universidades Interculturales en México frente al pluralismo cultural. El caso de Chiapas. Documentación Social, 151, 147-162.
Vila, I. y Siqués, C. (2009). Les aules d’acollida. Guix, 351, 9-11.
Vila, I., Canal, I., Mayans, P., Perera, S., Serra, J.M. y Siqués, C. (2009). Las aulas de acogida de la educación primaria de Cataluña el curso 2005-2006: sus efectos sobre el conocimiento de catalán y la adaptación escolar. Infancia y Aprendizaje, 32(2), 307-327.
Esteban, M. (2009). Las ideas pedagógicas de Bruner. De la revolución cognitiva a la revolución cultural. Educere. Revista Venezolana de Educación, 44, 235-241.
Esteban, M. (2009). La construcción de identidades colectivas en el contexto intercultural de Chiapas, México. Cuadernos Interculturales, 13(8).
Vila, I. (2009). Llengua, integració i cohesió social. Estris, 166, 8-9.
Vila, I. (2009). Els programes de canvi de llengua de la llar a l’escola: el repte de la catalanització escolar. Treballs de Sociolingüística Catalana, 20, 229-257.
Viladot, M. A. y Esteban, M. (2009). Relacions entre la identitat catalana i la percepció de vitalitat etnolingüística en una mostra d’estudiants universitaris. Digithum, 11. http://digithum.uoc.edu/ojs/index.php/digithum/article/view/n11_viladot_esteban/n11_viladot
Vila, I. (2009). Una nova Llei d’Estrangeria, un nou discurs per fer-la possible. De debò, 6, 2.
Casares, R. Vila, I. (2009). La escolarización del alumnado extranjero en Cataluña. Pagina abierta, 202, 22-29.
Siqués, C., Vila, I. y S. Perera (2009). Percepciones y actitudes del alumnado extranjero y del profesorado: un estudio empírico en las aulas de acogida de Cataluña. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 7(1), 103-132.
Esteban, M., Bastiani, J. y Vila, I. (2009). El impacto de la cultura en el autoconcepto. Un estudio con mestizos de distintos entornos educativos de Chiapas. Cultura y Educación, 21(3), 361-370.
Esteban, M., Bastiani, J. y Vila, I. (2009). El carácter fronterizo de las identidades contemporáneas. El caso de Chiapas. Aposta. Revista de Ciencias Sociales, 44, 1-19.
Vila, I., Siqués, C. y Oller, J. (2009). Usos lingüístics de l’alumnat d’origen estranger a l’educació primària de Catalunya. Zeitschrift für Katalanistik, 22, 95-124.
Esteban, M., Nadal, J.M. y Vila, I. (2010). La construcción narrativa de la identidad en un contexto educativo intercultural. Límite. Revista de Filosofía y Psicología, 5(21), 77-94.
Esteban, M., Nadal, J.M. y Vila, I. (2010). Ethnic Identity among Indigenous and Mestizos from Intercultural University of Chiapas. Escritos de Psicología, 3(3), 15-21.
Esteban, M. y Vila, I. (2010). Modelos culturales y retratos de identidad. Un estudio empírico con jóvenes de distintos contextos sociodemográficos. Estudios de Psicología, 31(2), 173-185.
Vila, I., Esteban, M. y Oller, J. (2010). Identidad nacional, lengua y escuela. Revista de Educación, 353, 39-65.
Serra, J.M. (2010). Escola, llengua i immigració a Catalunya: algunes reflexions. Llengua, societat i comunicació, 8, 27-33.
Oller, J. (2010). Variables que incideixen en el coneixement de català i castellà de l’alumnat estranger a Catalunya: un estudi amb alumnat de sisè de primària. Llengua, societat i comunicació, 8, 27-33.
Oller, J. i Vila, I. (2010). Effects of sociolinguistic environment and the length of residence on the linguistic performance in Catalan and Spanish of sixth grade immigrant pupils in Catalonia. Sociolinguistic Studies, 4(1), 63-84.
Resches, M.; Serrat, E.; Rostan, C. y Esteban, M. (2010). Lenguaje y teoría de la mente: una aproximación funcional. Infancia y Aprendizaje, 33, 315-333.
Esteban, M.; Sidera, F.; Serrano, J.; Amado, A. i Rostan, C. (2010). Improving social understanding of preschool children: Evaluation of a training program. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 8, 841-860.
Coelho, E., Oller, J. y Serra, J.M. (2010). Más allá del primer contacto: ¿cómo dar la bienvenida a los estudiantes inmigrantes y a sus familias? Prácticas en Educación Intercultural, 2 10-32.
Oller, J. y Vila, I. (2011). Interdependencia entre conocimiento de catalán y castellano y efectos de la lengua familiar en la adquisición de las lenguas escolares. Cultura y Educación, 23 (1), 3-22.
Oller, J., Vila, I. y Zufiaurre, B. (2011). Student and teacher perceptions of school involvement and their affect on multicultural education: a Catalonian survey. Rece, ethnicity and education, DOI:10.1080/13613324.2011.618829 .
Coelho, E., Oller, J. y Serra, J.M. (2011). Rethinking initial teacher education for linguistic and cultural diversity in the classroom. @tic Revista d’Innovació Educativa, 7, 52-61.
Esteban, M. y Bastiani, J. (en prensa). ¿Puede un modelo educativo intercultural combatir la discriminación y la xenofobia? Athenea Digital. Revista de pensamiento e investigación social, 17.
Esteban, M. y Bastiani, J. (en prensa). Propiedades psicométricas de la Escala de Identidad Étnica Multigrupo en castellano. Revista Latinoamericana de Psicología.
Oller, J. y Vila, I. (2011). Variables asociadas al conocimiento de catalán y castellano escrito del alumnado nacional y extranjero. Un estudio empírico en sexto de primaria en Cataluña. Infancia y Aprendizaje, 34 (4), 427-447. .
Oller, J. y Vila, I. (2012, en prensa). Efectos de la presencia social de las lenguas escolares en el desarrollo lingüístico del alumnado extranjero. Un estudio empírico en Cataluña. Revista de Educación, 359.